
Del 27 al 31 de enero la exposición ha podido visitarse en el Hall de la sede de la Diputación de Granada y del 11 al 19 de febrero ha visitado el CEIP Los Almendros, en El Secadero, municipio de Casares
Esta exposición inaugurada en 2024, con el apoyo del Ayuntamiento de Casares y Cajamar, sigue su periplo por toda España, y tiene como objetivo arrojar luz sobre una de las realidades más dolorosas y olvidadas de los conflictos bélicos: el impacto de la guerra en niños y niñas. A través de imágenes y recursos multimedia, queda constancia de cómo la infancia se ve atrapada en situaciones de violencia, desplazamiento, pérdida y trauma en zonas de conflicto.
Los/as menores que crecen en zonas de guerra experimentan una pérdida de su infancia. La violencia, los desplazamientos forzados, la falta de acceso a la educación y a la salud, la pobreza extrema y la muerte de seres queridos son algunas de las tragedias que enfrentan. A través de las distintas secciones de la exposición, vemos cómo niños y niñas se convierten en víctimas, pero también en protagonistas de historias de resiliencia y lucha por la supervivencia.
En la inauguración en Granada contamos con la diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Elena Duque, durante la visita ha señalado que «es fundamental tomar conciencia de estas realidades y fomentar la educación como un pilar esencial para la paz. Esta exposición nos recuerda el poder que tenemos para construir un mundo mejor».


En el CEIP Los Almendros en El Secadero en Casares ha permanecido desde el 11 al 19 de Febrero donde el alumnado ha podido trabajar con todos los materiales del proyecto in situ y en la inauguración se realizó una visita guiada con el alumnado de quinto y sexto de primaria que pudieron hacer una primera aproximación a una propuesta didáctica para después trabajarla en clase.









Recordar que este proyecto fue galardonado en el año 2024 en Premios Blas Infante Casares Solidario, en la modalidad Casares por España.
Desde Ayudemos a un@ Niñ@ esperamos que a medida que se recorre esta exposición, se fomente la reflexión sobre la importancia de la paz y la protección de los derechos fundamentales de todos/as los niños y las niñas, independientemente del lugar en el que nazcan. La guerra no debe ser el futuro de nuestra infancia y todas las personas somos responsables de luchar por un mundo donde la infancia sea un tiempo de alegría y crecimiento, no de sufrimiento y violencia.