
El próximo día 25 de abril se celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación cuyo objetivo es alentar a las niñas y mujeres jóvenes a considerar la posibilidad de orientar sus estudios y profesiones al campo de las carreras tecnológicas.
En 2010, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo especializado de Naciones Unidas, definió el tercer jueves de abril como la fecha designada. Desde entonces, los países ha incluido de la fecha en sus calendarios y conmemoran el día con actividades de sensibilización, exposiciones y talleres de orientación, entre otras propuestas.
El lema del Día Internacional de la Niñas en la TIC de este año es «Las niñas en las TIC para una transformación digital inclusiva», porque la tecnológica es un indudable factor para fortalecer la inclusividad, siendo alguna de sus aportaciones:
- Acercar a las mujeres y niñas a comunidades y redes de apoyo
- Personalizar el aprendizaje
- Permitir a las estudiantes trabajar a su propio ritmo
- Mejorar la autonomía de las estudiantes
- Contribuir a una mejor educación de la ciudadanía
- Enriquecer la vida social y política de un país

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible coloca a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas como espacios que impulsan la construcción de sociedades más inclusivas y sostenibles. La incorporación de las niñas y mujeres en estas áreas es imprescindible para reducir la brecha entre hombres y mujeres y contribuir al empoderamiento y a la igualdad de género. Dentro de las STEM, las áreas educativas más dominadas por los hombres son las TIC y las ingenierías, donde la matriculación de mujeres es de 27% y 28% respectivamente (UNESCO, 2018). Al ritmo actual, no se logrará alcanzar la paridad de género en STEM antes del año 2100.
Para abordar esta desigualdad, es crucial educar a nuestras niñas en las TIC desde una edad temprana. Aquí hay algunas soluciones que debemos implementar:
- Eliminar estereotipos: Debemos desafiar la idea de que las tecnologías son sólo para niños y fomentar referentes femeninos en estos campos.
- Alfabetización digital: Los gobiernos deben proporcionar alfabetización digital a mujeres que no tuvieron acceso a las TIC debido a su edad o circunstancias sociales y de género.
- Empoderamiento desde las aulas: Las niñas de hoy son las mujeres del futuro. Por lo tanto, debemos fomentar su empoderamiento a través de la educación en tecnología.