No tod@s leemos, no tod@s escribimos

alfabetizacion

Este 8 de septiembre se conmemora, como cada año desde 1967, el Día Internacional de la Alfabetización. Y es así como se resguarda también un derecho humano básico.

Por Mariana Ruiz

De acuerdo a la UNESCO, se busca “recordar al público la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para lograr avances en la agenda de alfabetización con miras a una sociedad más instruida y sostenible”.

La alfabetización es un derecho que hemos dado por sentado. Leer es esencial en nuestra vida. Navegar a través del mundo sin poder leer o escribir, es algo difícil y nos impide experimentar muchas cosas. Para las personas que estamos leyendo esto, el analfabetismo puede parecernos un problema del pasado. Pero hay personas que viven y trabajan en su propia comunidad que no sólo no pueden leer esto, sino que tampoco son capaces de leer un libro, el menú de un restaurante, una señal de tránsito, una papeleta de votación, un manual de instrucciones, o la etiqueta de un medicamento o una caja de cereal.

Todo este conocimiento queda al margen de sus vidas y les obliga a encontrar otras formas de resolver sus problemas diarios.

Es por esto por lo que es tan necesario conocer las cifras, ya que estudiarlas visibiliza los problemas que 773 millones de personas adultas hoy en día padecen, y que son la falta de competencias básicas en lectoescritura. Es también fundamental tener en cuenta estos años de pandemia, ya que, como en casi todo lo demás, ha influido negativamente en el proceso de alfabetización. Se estima que es posible que 24 millones de estudiantes nunca vuelvan a tener una educación formal. UNESCO da datos incluso más precisos, de esos 24 millones, 11 se prevé que sean niñas y mujeres jóvenes. 

¿Te imaginas vivir en este mundo sin la capacidad básica de leer y escribir? Eliminar el analfabetismo en todas las comunidades locales es de lo que se trata este Día Internacional de la Alfabetización.

En este día las organizaciones y las personas se hacen cargo y utilizan su alfabetización para alentar y ayudar a quienes enfrentan dificultades para leer y escribir. Estudiantes y personas empleadas se ofrecen su voluntariado para dar tutoría a las niñas y los niños de la comunidad, los libros se donan generosamente a las bibliotecas y se fortalece el acceso escolar de niños y niñas para mejorar sus posibilidades de por vida.

El Día Internacional de la Alfabetización de este año se celebrará en todo el mundo bajo el lema Transformar los espacios de aprendizaje de la alfabetización y será una oportunidad para repensar la importancia fundamental de los espacios de aprendizaje de la alfabetización para desarrollar la resiliencia y garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todas las personas.

A nivel mundial, se organizará un evento internacional híbrido los días 8 y 9 de septiembre, en Costa de Marfil. La celebración del Día Mundial de la Alfabetización se encuentra en el centro de los eventos a nivel regional, nacional y local. Como tal, los programas y prácticas de alfabetización sobresalientes de este año serán anunciados durante la ceremonia de entrega de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO 2022.

Durante el resto del año se siguen realizando acciones coordinadas que involucran a los gobiernos, las familias, y la comunidad educativa, siendo claves para fortalecer los cimientos de los procesos de aprendizaje permanente y evitar que los estudiantes abandonen sus estudios.

En el caso concreto de Ayudemos a un@ Niñ@ a lo largo del todo el año realizamos acciones concretas para fomentar la permanencia en el sistema educativo y por tanto la alfabetización a través de nuestra Área de Educación en Nicaragua.

Así mismo también realizamos acciones de concienciación en España como los actos de la Semana Mundial por la Educación en Almería organizados por Ayudemos a un@ Niñ@ el 28 de abril en la Universidad de Almería. En el mismo participaron alumnos y alumnas de sexto de primaria del  CEIP Virgilio Valdivia de la localidad de Aguadulce.

Volver a Noticias