
Todos los años el 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntariado, una actividad en continuo desarrollo.
Por Mariana Ruiz
El 5 de diciembre es el Día Internacional del Voluntariado, una actividad en continuo desarrollo. Pero ¿Qué es ser voluntario y voluntaria? El diccionario define al voluntario/a como aquella persona que hace algo por espontánea voluntad y no por obligación o deber. Es decir, que no busca rédito o lucro en su trabajo, sólo la satisfacción de cumplir con un deseo, en este caso de carácter social. La vida de estas personas puede girar en torno a un voluntariado de jornada completa, en tanto que hay otras que lo hacen esporádicamente. Todos y todas con un fuerte compromiso social, con una empatía enorme hacia el mundo que los rodea y los seres humanos que en éste habitan.
Pero no sólo se beneficia a los demás, también la vida personal de los y las voluntarias es alcanzada positivamente con esta actividad. Según recientes estudios científicos, el trabajo voluntario mejora la salud física y mental, baja la tasa de mortalidad, disminuye el riesgo de depresión y otras enfermedades mentales, mejora los niveles de colesterol y la salud cardiovascular, entre otros.
En este día queremos destacar el cuarto Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo, titulado Crear sociedades igualitarias e inclusivas, que muestra cómo las formas en que los voluntarios y voluntarias y las autoridades estatales interactúan, colaboran y se alían son indispensables a fin de alcanzar la Agenda para el Desarrollo Sostenible de 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La importancia del voluntariado radica entre otras cosas, en su crecimiento. Es que, sólo en España en 2021, había alrededor de 2,7 millones de personas voluntarias, un 6,7% más que en 2020. Así lo reflejan los datos de la Plataforma del Voluntariado en España.
Aún más impactante es el recuento de Naciones Unidas. En su análisis del programa de Voluntarios se demuestra que los esfuerzos de los más de mil millones de personas voluntarias que hay en todo el mundo equivalen a los de 109 millones de personas trabajadoras a tiempo completo.
Este crecimiento continuo en todo el mundo va acompañado de la necesidad de mejorar el futuro de nuestra sociedad. Tras la pandemia, los gobiernos junto a las partes interesadas, deben unirse con el voluntariado, y construir alianzas para abrir caminos que contribuyan a alcanzar los ODS.
Las palabras de Achim Steiner, administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el voluntariado resumen su espíritu: “Lo que queda claro es que la creatividad, la energía y los conocimientos especializados de los voluntarios y voluntarias son increíbles y serán cruciales para moldear un futuro más ecológico, inclusivo y sostenible”.
Si quieres saber más sobre el voluntariado en Ayudemos a un@ Niñ@, visita la página: https://www.ayudemosaunnino.org/formas_de_colaborar/voluntariado.html