La inseguridad alimentaria es más frecuente en las mujeres, ya que afecta al 26,7% de ellas en la edad adulta, en comparación con el 25,4% de los hombres, una diferencia de aproximadamente 47,8 millones de personas
La mayor parte de las comidas que se consumen en las casas de todo el mundo son preparadas por mujeres y niñas, quienes también cultivan gran parte de los alimentos.
Casi una tercera parte de todas las mujeres con empleo en el mundo trabaja en la agricultura, esto sin contar a las trabajadoras autónomas ni a las trabajadoras familiares que no reciben remuneración.
Pese a que más del 75% de las políticas para la agricultura reconocen el papel de las mujeres, solo el 19% tiene la igualdad de génerostrong> o los derechos de las mujeres como objetivos explícitos
En épocas difíciles, las mujeres y las niñas siguen siendo LAS PRIMERAS EN COMER MENOS, a pesar de ser las que más trabajan por asegurar la alimentación de sus hogares.
Al ritmo actual, se estima que la anemia alcanzará al 32,3% de las mujeres de entre 15 y 49 años de edad para 2030, con lo que se incumplirá ampliamente el objetivo mundial de reducirla un 50%.
Consume de manera responsable comprando productos de comercio justo que ayuden a crear un sistema de comercio sostenible, el cual pueda proporcionar a trabajadoras y trabajadores una retribución adecuada.
Come menos carne. Se destinan más recursos para la obtención de carne que para el crecimiento de las plantas.
Congela los productos frescos y las sobras si no vas a poder comerlos antes de que se estropeen. También puedes hacerlo con la comida para llevar o de reparto, si sabes que no te va a apetecer comerla al día siguiente. Así, ahorrarás comida y dinero.
Dile a papá y mamá que planifique las comidas, hagan listas de la compra y eviten las compras impulsivas. No hay que caer ante los trucos de comercialización que llevan a comprar más alimentos de los que se necesitan, sobre todo en lo que respecta a los productos perecederos. Aunque pueden ser más baratos por peso, al final pueden resultar más caros si tenemos que desechar gran parte de esa comida.
Hay bancos de alimentos que se ocupan de recolectar productos alimenticios para hacérselos llegar a quienes los necesitan. Y no lo olvides: dona alimentos no perecederos.
Copyright © 2025 AauN - All rights reserved