You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

La infancia y los conflictos bélicos

Afganistán:
mujeres y niñas
en peligro

Desde la caída de Kabul en 2021, en Agfanistas se inició una creciente crisis humanitaria, la población afgana sufrió violaciones de los derechos humanos y represión en grado extremo. Los talibanes impusieron cada vez más restricciones a las mujeres y las niñas, al parecer con el fin de hacerlas desaparecer por completo de la vida pública. Se redujo la libertad de expresión y se mantuvo la cultura de la impunidad, incluso para los crímenes de guerra y de lesa humanidad. Bajo el gobierno talibán se ha reducido la libertad de religión y se ha marginado a los grupos étnicos y minorías que se ven sometidas a losprejuicios y desalojos forzosos. Los talibanes también llevan a cabo en público ejecuciones y castigos corporales, tales como lapidaciones y flagelaciones.

Afganistán una lucha de siglos

La situación de las mujeres y las niñas

La pérdida de derechos de las mujeres y las niñas afganas desde agosto de 2021, cuando los talibanes se hicieron con el poder en Afganistán, es abismal. Se enfrentan a todo tipo de restricciones en su vida cotidiana: la mayoría no pueden trabajar, las niñas tienen prohibido ir a la escuela, las mayores a la universidad, y sufren graves restricciones de sus derechos a la libertad de movimiento, de reunión y de expresión, incluida su elección de ropa. Además las afganas se enfrentan ahora a un aumento de las amenazas de violencia de género, y están excluidas de la vida pública, de la participación política y de los órganos de poder donde se toman decisiones que les afectan directamente.

Así mismo también se ha detectado un aumento de los matrimonios precoces y forzados y de la violencia por motivos de género y los feminicidios, que quedan impunes. Los talibanes han desmantelado progresivamente el marco institucional de ayuda a las sobrevivientes de violencia de género que había operado bajo el gobierno anterior, dejándolas supeditadas a la sharia (ley islámica) y en peligro de sufrir nuevos abusos.

Una infancia en venta

Desde que los talibanes tomaron el control en Afganistán, los niños y las niñas han sufrido una multitud de crisis que siguen amenazando sus derechos y su futuro. La crisis económica, el hambre, las inundaciones, las sequías consecutivas, los desplazamientos han puesto patas arriba la vida de los niños y niñas en todo el país.

Más de tres millones de niños y niñas menores de cinco años sufren desnutrición aguda cada año. Esto incluye 857.000 niños y niñas que sufrirán desnutrición aguda grave, que puede llegar a ser mortal. Los hogares encabezados por mujeres son un grupo de población muy vulnerable en Afganistán.

Las perspectivas económicas de las mujeres han empeorado significativamente desde agosto de 2021, lo que ha dificultado su educación y que accedan a puestos de trabajo. Además Afganistán es el sexto país más vulnerable a los efectos del cambio climático, que afectan a más de la mitad de la población, según la ONU. Esto significa que una de cada siete personas afganas se enfrentas a un desplazamiento de larga duración, la mayor cifra del sur de Asia y la segunda más alta del mundo. Lo que amenaza la vida y futuro de niños y niñas, dando lugar al aumento de la venta de niños y niñas para que la familia pueda sobrevivir.

propuestas y actividades