You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

La infancia y los conflictos bélicos

La Guerra en Yemen:
Un Conflicto
Olvidado

La guerra en Yemen, que comenzó en 2014, se ha convertido en una de las crisis humanitarias más graves del mundo, sigue causando sufrimiento a millones de perosnas. A pesar de su impacto devastador, la atención mediática ha sido limitada, lo que ha llevado a que muchos desconozcan la magnitud de la tragedia que enfrenta este país.

Los Orígenes del Conflicto

El conflicto tiene sus raíces en una combinación de factores políticos, sectarios y económicos. Tras la primavera árabe de 2011, el entonces presidente Ali Abdullah Saleh fue derrocado, y su sucesor, Abdrabbuh Mansur Hadi, asumió el poder en medio de una creciente insatisfacción popular. La situación se complicó en 2014, cuando los rebeldes hutíes, de la secta chiita zaidí, aprovecharon el descontento y tomaron la capital, Saná.

La intervención de Arabia Saudita en 2015, liderando una coalición árabe, intensificó el conflicto. Su objetivo era restaurar al gobierno de Hadi, pero la guerra se ha prolongado, convirtiéndose en un campo de batalla geopolítico donde se enfrentan intereses regionales.

Para saber más del conflicto HAZ CLIC AQUÍ

Crisis Humanitaria e Impacto en la Población Civil


La guerra ha causado una crisis humanitaria sin precedentes. Según la ONU, más de 24 millones de personas, es decir, alrededor del 80% de la población, necesitan asistencia humanitaria. La escasez de alimentos, medicinas y servicios básicos ha llevado a una hambruna que afecta a millones. Las estadísticas son desgarradoras: Yemen se enfrenta una de las peores crisis de desnutrición infantil del mundo.

Los ataques aéreos de la coalición saudí han devastado la infraestructura del país. Escuelas, hospitales y mercados han sido bombardeados, causando miles de muertes entre la población civil. Los hutíes, por su parte, han sido acusados de violaciones de derechos humanos, incluidos el reclutamiento de menores y el uso de civiles como escudos humanos.

(Foto: Unicef)

Las mujeres y niñas y niños es la población más afectada. Muchas mujeres se enfrentan a violencia de género y han perdido el acceso a servicios de salud esenciales, mientras que niños y niñas sufren no solo de desnutrición, sino que han perdido su derecho a la educación y padecen también de traumas psicológicos debido a la violencia constante.

La situación de la infancia

La situación de la infancia en Yemen es una de las más graves y devastadoras del mundo, debido a los efectos combinados de la guerra civil prolongada, la crisis humanitaria y las condiciones económicas extremas. Yemen ha estado inmerso en un conflicto armado desde 2014, que ha afectado de manera desproporcionada a los niños, quienes son los más vulnerables en tiempos de guerra. La infancia en Yemen enfrenta una serie de desafíos que incluyen la violencia directa, la falta de acceso a servicios básicos como la salud y la educación, y la explotación.

La situación de la educación en Yemen

La situación educativa en Yemen es desesperada. La guerra ha destruido muchas de las infraestructuras educativas del país, y millones de niños se encuentran fuera del sistema escolar debido al conflicto, el desplazamiento, la pobreza y las barreras de género. Aunque hay esfuerzos para proporcionar educación de emergencia, el sistema educativo yemení sigue siendo extremadamente frágil y carece de los recursos necesarios para garantizar el acceso y la calidad de la educación para todos los niños del país. La reconstrucción del sistema educativo será un reto enorme en el futuro post-conflicto, pero es crucial para garantizar que Yemen pueda ofrecer a sus niños las oportunidades que merecen para un futuro mejor.

propuestas y actividades