You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

La infancia y los conflictos bélicos

Conflicto en Colombia:
la guerra se ensaña
con la infancia

En los últimos año los grupos armados ilegales colombianos, especialmente las FARC-EP, el ELN y los grupos surgidos después de la desmovilización de los paramilitares, continúan reclutando y utilizando niños y niñas de manera sistemática y generalizada.

Los niños y las niñas también son víctimas permanentes del fuego indiscriminado y cruzado de los grupos armados, son asesinados, heridos o afectados por el uso indiscriminado de minas antipersonal o remanentes de guerra.

Historia del conflicto armado en Colombia

La situación de la infancia


Los grupos armados han expandido su control territorial en Colombia desde la pandemia. Los datos de la ONU lo confirman: en 2021 eran 156 los municipios afectados por el conflicto armado; en 2022 fueron 180; en 2023 fueron 206, en 28 de los 32 departamentos colombianos y sigue creciendo. Mientras las organizaciones criminales han ido aumentando su presencia y control, muchos colegios han pasado de ser espacios seguros a ser espacios de riesgo.

Además estos mismos grupos armados ilegales, especialmente las FARC-EP, el ELN y los grupos surgidos después de la desmovilización de los paramilitares, continúan reclutando y utilizando niños y niñas de manera sistemática y generalizada.

Los niños y las niñas también son víctimas permanentes del fuego indiscriminado y cruzado de los grupos armados, son asesinados, heridos o afectados por el uso indiscriminado de minas antipersonal o remanentes de guerra.

Esta situación de inseguridad en la escuelas tiene como consecuencia directa que se dispare la tasa de deserción escolar, y que niños y niñas se queden en sus casas, aburridos/as, sin nada para hacer y sin oportunidades para salir adelante: la receta perfecta para que un grupo armado los/as reclute.

El fenómeno del reclutamiento infantil se ha incrementado considerablemente desde la pandemia, a pesar de los acuerdos de paz firmados en 2016 entre el Gobierno colombiano y la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Sólo en 2023 se produjo un total de 184 casos de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes (NNA), 110 fueron niños y adolescentes y 74, niñas y adolescentes, siendo las comunidades indígenas, las más afectadas.

Los grupos paramilitares y de crimen organizado han ido cambiando sus estrategias de reclutamiento infanti, aunque sigue habiendo secuestros y amezanadas, se ha comenzado a implementar formas menos directas de coerción, incluyendo el ofrecimiento a niños y niñas dinero, motos, teléfonos caros, o simplimente la ilusión de poder contribuira mejorar sus vidas y las de sus familias.

propuestas y actividades